DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Curso: 17-18
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PADRES Y ALUMNOS: FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
1º SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS
1º TRIMESTRE
Tema 0: El lenguaje de la química.
- Formulación química inorgánica según normas IUPAC.
Tema1. El átomo
- Modelos atómicos.
- Modelo de Bohr. Modelo atómico actual. Subniveles de energía y orbitales.
- Configuración electrónica de átomos.
- El sistema periódico de los elementos.
- Propiedades periódicas de los elementos.
Tema2. El enlace químico
- Tipo de enlace entre átomos: iónico, covalente y metálico.
- Sustancias que resultan de los enlaces y sus propiedades.
- Fuerzas intermoleculares y enlaces de hidrogeno.
Tema 3. Cambios físicos y químicos
- Cambios físicos y químicos. Ley de conservación de la masa
- Cantidad de sustancia. El mol.
- Concentración de las disoluciones.
- Cálculos estequiométricos (con masas, con sustancias en disolución y con volúmenes de gases). Concepto de concentración molar
- Algunas reacciones de interés: Reacciones ácido-base. Reacciones de combustión y síntesis.
Tema 4. Aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones
- Calor de reacción. Reacciones endotérmicas y exotérmicas .Diagramas energéticos.
- Mecanismo y velocidad de las reacciones químicas.
- Factores que influyen en la velocidad de reacción: concentración, grado de división, temperatura, catalizadores e inhibidores
2º TRIMESTRE
Tema 5. Introducción a la química del carbono
- El átomo de carbono y sus enlaces. ¿Por qué puede formar tantos compuestos el carbono? Formas alotrópicas del carbono
- Clasificación y descripción de los compuestos orgánicos más sencillos: hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos y aminas.
Tema 6. El estudio del movimiento
- ¿Cómo se detecta el movimiento? Sistema de referencia. Conceptos básicos para describir el movimiento: trayectoria, posición, desplazamiento, espacio recorrido.
- Naturaleza vectorial de la posición, velocidad y aceleración.
- Aceleración tangencial y centrípeta.
- Estudio del movimiento rectilíneo y uniforme (MRU)
- Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA):
- Estudio del movimiento circular uniforme (MCU):
Tema7. Las leyes de Newton
- Concepto de fuerza como interacción. Carácter vectorial de la fuerza
- Leyes de Newton. Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, centrípeta
- Análisis de los datos experimentales. La relación entre variables
3º TRIMESTRE
Tema 8. Fuerzas de especial interés.
- Dinámica del movimiento circular
- La ley de la gravitación universal
- Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, centrípeta
Tema 9. Hidrostática y Física de la atmósfera.
- Presión y aplicaciones.
- Principio fundamental de la hidrostática. Principio de Pascal.
- Principio de Arquímedes. Flotabilidad de los objetos.
- Física de la atmósfera: presión atmosférica y aparatos de medida. Interpretación de mapas del tiempo
Tema 10. Energía Mecánica y Trabajo.
- Energías cinética y potencial. Energía mecánica.
- Principio de conservación.
- El trabajo como intercambio de energía
- Trabajo y potencia
Tema 11. Energía térmica y calor.
- Efectos del calor sobre los cuerpos: variación de temperatura, dilataciones
- Calor específico y calor latente.
- Equilibrio térmico.
- Mecanismos de transmisión del calor.
- Máquinas térmicas
- Degradación térmica: Máquinas térmicas. Motor de explosión
2º OBJETIVOS QUE SE TIENEN QUE LOGRAR
La superación de la asignatura implica que el alumno deberá, como mínimo, ser capaz de:
- Dominar y explicar correctamente los contenidos fundamentales que se han reflejado en cada tema, utilizándolos adecuadamente en la resolución de cuestiones y problemas planteados.
- Conseguir las competencias propias de cada tema.
- Conocer y aplicar las técnicas básicas de laboratorio en la resolución de las experiencias propuestas.
- Aplicar los procedimientos estudiados para la explicación de fenómenos sencillos y habituales del entorno.
3º PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
La materia será evaluada progresivamente a lo largo del curso mediante un proceso de evaluación continua de sus contenidos. La asignatura se aprobará con nota igual o superior a 5, siendo calificada en las correspondientes sesiones de evaluación que determinará el calendario del Centro. En especial, en las sesiones de evaluaciones trimestrales y cuantitativas, la calificación se obtendrá según el siguiente criterio:
- Pruebas escritas (controles y exámenes) ----------------------------------------- 80 %.
Generalmente, se hará una prueba por tema: dos o tres controles en cada evaluación, y se obtendrá la media de ellos.
- Trabajos monográficos. Informes de las prácticas de laboratorio---------- 10 %.
Los trabajos monográficos estarán basados en la utilización de bibliografía o de Internet para obtener información o para reproducir virtualmente los fenómenos físicos y químicos. La realización del informe de laboratorio es obligatorio en todas las prácticas; en ellos se detallarán los objetivos que se pretenden, el procedimiento seguido, los resultados obtenidos y la comprobación de éstos con los calculados teóricamente.
Si durante la evaluación no se hubiera realizado ningún trabajo o práctica, las pruebas escritas supondrían un 90 % de la nota de la evaluación.
- Participación en clase y elaboración de ejercicios mandados para casa---- 10 %.
De forma habitual se mandarán ejercicios y tareas que los alumnos deben resolver en casa o en clase. El profesor revisará la realización de las mismas y valorará el esfuerzo realizado por el alumno y, posteriormente, los corregirá durante la clase.
Todos los controles, informes de prácticas y trabajos serán corregidos y devueltos a los alumnos para su comprobación. Los controles y exámenes quedarán en poder del profesor.
En la valoración de los apartados anteriores se tendrán en cuenta los contenidos de cada tema para la consecución de los objetivos fijados.
Los alumnos que suspendan alguna parte de la materia podrán presentarse a un examen de recuperación.
Aprobarán la asignatura aquellos alumnos que después de las recuperaciones, y estimando la evaluación continua, tengan en cada evaluación nota igual o superior a 4 si la nota media de las tres evaluaciones es superior a 5.
Los alumnos que hayan suspendido la asignatura en el proceso ordinario del curso tendrán derecho a una prueba extraordinaria que se realizará en junio. La prueba extraordinaria constará de un único examen que se planteará con, al menos, el 80 % de los contenidos mínimos de la asignatura recogidos en la programación. Estos alumnos deberán examinarse de la parte de la materia que tengan suspendida. Este examen podrá incluir: problemas numéricos, cuestiones de aplicación y/o razonamiento, preguntas directas y actividades de laboratorio.
Finalmente, aprobarán la asignatura aquellos alumnos que obtengan una puntuación igual o superior a 5 o una nota media, con la parte ya aprobada en el proceso ordinario, igual o superior a 5.
4º OBSERVACIONES
El Departamento de Física y Química se reserva el derecho de modificar lo aquí expuesto en función del desarrollo y de las necesidades del curso académico. En cualquier caso, el alumno será informado de toda modificación.
Libro de texto: "FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O." Ed.: SM (Proyecto Savia)