El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Según se recoge en la declaración de la Unesco, se trata, además, de un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en la ciencia y la tecnología y que su participación debe fortalecerse.
El IES la Granja contará con la colaboración, mediante videoconferencia, de Carmen Sarabia Cobo: profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria y coordinadora del grupo de investigación de enfermería del IDIVAL. Es enfermera y doctora en psicología, se especializó en neuropsicología e investiga el envejecimiento del cerebro y las demencias.Nos habló sobre Inteligencia Artificial, cerebro y cómo la biotecnología nos ayuda, cómo la neurociencia está usando la IA para desarrollar todo tipo de sistemas y mecanismos en salud que nos faciliten la vida, cómo nos ayuda a diagnosticar enfermedades o cómo sirven como tratamiento, así como los fundamentos de la IA y sus últimos avances así como su impacto en neurociencias.
STEAM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering,Arts and Mathematics. Se trata de una integración de las ciencias en un enfoque de enseñanza basado en la interdisciplinaridad y aplicabilidad de los conocimientos de ciencias y matemáticas.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Sin embargo, los datos demuestran que las mujeres siguen encontrando dificultades en el ámbito de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres, según la Unesco. Los desafíos que tenemos por delante para cumplir la Agenda para el Desarrollo Sostenible requerirán el aprovechamiento de todos los talentos, también el femenino. Por ello, es imprescindible introducir a más mujeres en estos campos.
Además se están desarrollando diferentes actividades para la conmemoración: proyecciones, investigaciones, biografías, murales, lecturas...
DESCUBRE A LAS MUJERES EN LA CIENCIA VISITANDO LOS ENLACES